Este queso es de Denominación de Origen “Queso Manchego”, de La Mancha, España. Se trata de un queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de raza manchega , con una curación de 6 meses.
El manchego es un maridaje muy versátil y se puede combinar con frutas, frutos secos como almendras, avellanas y nueces, galletas saladas, pan crujiente, tomates secos, aceitunas, pasta de higos o ligeramente rociado con aceite de oliva virgen extra. Un manchego añejo como este se puede comer solo.
Aunque el queso manchego se puede disfrutar de muchas maneras, es mundialmente conocido por su papel central en las tradicionales “tapas” españolas. Estas pequeñas y deliciosas porciones de comida, servidas individualmente o en grupos como una comida diseñada, son más que comida, son una forma de vida. Puedes servir el queso manchego antes, durante o después de la comida, tú decides.
Sacar el queso del frigorífico y dejarlo a temperatura ambiente 15 minutos antes de consumirlo. Servir, si es posible, a temperatura ambiente. Los quesos manchegos saben mejor a 20 °C.
Se aconseja cortarlo en cuñas de entre 3 y 5 milímetros de grosor. Se puede dejar la corteza del borde para dar una pista visual del queso que se está sirviendo.
INGREDIENTES:
Leche pasteurizada de oveja manchega, sal, estabilizante: cloruro cálcico, fermentos lácticos, coagulante. Conservantes: lisozima (contiene huevo).
Alérgenos: leche, huevo. Corteza no comestible: Conservantes: Sorbato de potasio, Natamicina. Colorantes: Color caramelo y extracto de achiote.
TAMAÑO:
5,3 onzas (150 gr)